top of page
  • David Crevillén - CEO / Vocal de ASIS España

Consejos para viajeros frecuentes.

Actualizado: 11 oct 2020


Semana 40

ISSN 2603 - 9931

Los viajes de negocios internacionales son una parte vital de la expansión y presencia de nuestras empresas en todo el mundo. Para ayudar a los viajeros a comprender los riesgos potenciales a los que se enfrentan y cómo mantenerse seguros, hemos realizado esta breve guía.

Cuando se trata del deber de cuidado (Duty of Care) y los riesgos asociados con los viajes de negocios, es fácil imaginar los peores escenarios, como verse inmerso en un ataque terrorista o en un desastre natural. Sin embargo, si bien pueden ser titulares de noticias, estos riesgos son a menudo escasos y distantes.

Los riesgos que deberían preocupar a los viajeros de negocios son a menudo mucho más mundanos e incluyen el robo oportunista, la delincuencia común y los incidentes de salud menores. Son el tipo de riesgos que se pasan por alto, por lo que los siguientes consejos de seguridad para viajar pueden ser valiosos tanto para sus viajes profesionales como particulares.

Solicitar los documentos de viaje por adelantado y tener el seguro de viaje apropiado. Llegar al aeropuerto y descubrir que tu pasaporte está caducado o que tienes el visado equivocado, no es lo peor que te puede pasar, lo peor sería tener un accidente al viajar y pagar mucho dinero para cubrir los gastos médicos porque no tienes el seguro adecuado. No dejes estas cosas importantes hasta el último minuto.

Nuestro primer consejo de seguridad es: en las semanas previas a tu viaje de negocios, comunícate claramente con los responsables de organizar tus viajes de negocios, para asegurarte de que se ha presentado y gestionado toda la documentación necesaria. Saber que estás asegurado si ocurre un accidente y que tienes los documentos de viaje correctos para entrar en tu país de destino te ayudará a tener un viaje sin problemas. Podrás viajar sin preocupaciones, minimizando el estrés y las distracciones potenciales que de otro modo podrían ser usadas por los amigos de lo ajeno o por aquellos que estarán al acecho en caso de verte con problemas, para sacar beneficio.

Aprende algunas frases básicas, respeta las costumbres locales y se cauteloso al fotografiar. No hay nada más evidente que diga 'blanco fácil' para un oportunista que ser un turista demasiado obvio.

Al aprender algunas frases locales, te congraciarás con la gente del lugar y parecerás ser un viajero mucho más cuidadoso y perspicaz. Vale la pena estar al tanto de las costumbres locales y de los lugares de interés, ya que esto te evitará hacer un paso en falso o molestar a alguien, tomar una fotografía de algo que no deberías, o incluso romper una regla de la que puedes no haber estado al tanto. Tu mejor opción es investigar el destino antes de viajar. Para ahorrarte el problema de investigar y resumirlo tú mismo, los perfiles de país que elaboramos en GrupoDC Solutions y las alertas de riesgo que analizamos cada día, te ayudarán a ponerte al día rápidamente sobre las costumbres locales y los riesgos.

Mantén un perfil bajo y siempre lleva un teléfono móvil, preprogramado con números importantes. Este es uno de los mejores consejos de viajes de negocios internacionales que podemos darte. especialmente si viajas a regiones más complejas y de alto riesgo, como Oriente Medio, o a países como México y Colombia. Cíñete a tu itinerario de viaje y minimiza las posibles amenazas a la seguridad.

Cosas simples como no bajar primero de un avión y bajarse con los pasajeros de la clase económica también pueden ayudarte y mejorar la seguridad en los viajes de negocios. Trata de evitar las colas o servicios marcados para los pasajeros "exprés" o "VIP". Si quieres salir y conocer la vida nocturna local (que no recomendamos en áreas desconocidas), entonces no uses un traje o accesorios de aspecto caro para evitar la atención indeseada de pequeños delincuentes o algo peor. Mantén un teléfono de viaje barato y cargado contigo en todo momento para que puedas mantenerte en contacto con tu empresa y/o familia y llamar para pedir ayuda si la necesitas. El uso de un teléfono de "sólo viaje" también es una excelente manera de evitar que te roben el teléfono del trabajo y que se ponga en peligro la información segura.

Planifica los viajes con antelación y regístrate en todas las ciudades en un plazo de 24 horas. Crear un itinerario fijo con tu equipo de seguridad de viajes de negocios es una buena opción si tienes que viajar mucho mientras estás en el país. Esto le permite al equipo saber dónde debes estar y localizarte si necesitan ver cómo estás.

Reservar un viaje de negocios por adelantado también es una forma útil de minimizar el estrés y las distracciones en el país, pero también evitará que seas estafado por personas que buscan ganar dinero rápido y que se ofrecen a "organizar" el viaje por ti. Cuando algo es demasiado barato, suele ser demasiado bueno para ser verdad, así que ¿por qué arriesgarse?

En la mayoría de los casos, su mejor opción es dejar que nosotros nos encarguemos de ello por ti. El departamento de Travel Security de GrupoDC Solutions es una forma eficiente y rentable de externalizar la seguridad de los viajeros a nuestro Centro de Operaciones Global.

Trabajamos con agentes locales de protección ejecutiva para gestionar la seguridad inmediata de todos los viajeros, mientras realizamos un seguimiento de cada movimiento desde nuestra sala central de operaciones. Es la mejor manera de minimizar los riesgos y garantizar que los viajeros llegan a su destino de forma segura.

Selecciona hoteles con buenas críticas y pide al conserje que te indique las áreas que debes evitar. Uno de nuestros consejos de viajes de negocios internacionales con más sentido común es que si te diriges a una nueva ubicación o ciudad en un viaje de negocios, investigues sobre los hoteles locales e identifiques qué tipo de reputación tienen. Si conoces a un colega que haya viajado antes a la región, pregúntale dónde se alojó. Asegúrate de investigar también el área cercana y los vecindarios locales, si tienes dudas, pregunta al conserje o al personal del hotel sobre dónde debe ir y dónde no.

Dependiendo de las respuestas a sus preguntas, puede ser más seguro evitar el riesgo por completo quedándote a comer y beber en el bar del hotel. Si te atreves a salir a tomar una o dos copas, limita el número de alcohol, estate atento a otros clientes y ten cuidado de a quién invitas a tu habitación.

Trata de evitar hoteles cerca de edificios importantes, como centros religiosos y edificios gubernamentales, ya que los delincuentes los considerarán populares entre los viajeros de negocios potencialmente más ricos. Esto te ayudará a mantener un perfil bajo.

Para una seguridad máxima, evita los hoteles que no tengan medidas de seguridad electrónica y tarjetas o llaves de acceso al ascensor, ya que éstas añaden una capa extra de seguridad, especialmente si el personal del hotel está en nómina de los delincuentes a cambio de información. También debes evitar las habitaciones con ventanas que dan a calles concurridas o que están en la planta baja, lo que hace que sea fácil determinar si usted está o no, además son más fácilmente accesibles.

Usar sólo compañías de taxis autorizadas y reguladas. Definitivamente, es una buena práctica a evitar, es el uso de taxis no regulados cuando se viaja, ya que representan una seria amenaza para la seguridad en los viajeros. No sólo carecerás de la protección que te brinda un operador de taxi con licencia, sino que también se abre la posibilidad de que te cobren unas tarifas potencialmente más altas, tiempos de viaje poco fiables, así como los conductores de dudosa reputación.

Con los taxis sin licencia, no tienes idea de quién está conduciendo y en ciertas regiones del mundo este es el tipo de riesgo que puede llevar a situaciones de secuestro y extorsión financiera. Incluso el uso de aplicaciones populares como Uber es arriesgado en áreas con las que no estás familiarizado.

Es mejor pedirle siempre al conserje del hotel que reserve un taxi para ti y que se asegure de que cuando llegue su conductor, este tenga la licencia oficial mostrada claramente en el vehículo. Cuando se use este servicio de transporte, no lo compartas a menos que sea con alguien que conozcas, mantén las ventanas abiertas, las puertas cerradas con el seguro y acuerda las tarifas por adelantado.

Conoce dónde estás, evita confrontaciones y manifestaciones.

Dependiendo de dónde opere tu empresa, puedes verte obligado a viajar a zonas políticamente inestables o durante un período de disturbios sociales. Esto puede ser necesario para las oportunidades de negocio, pero no es ideal para la seguridad de los viajes.

Es mejor mantener un perfil bajo en situaciones de disturbios, ya que las tensiones pueden escalar rápida e inadvertidamente, lo que puede llevar a posibles enfrentamientos con manifestantes o incluso con la policía.

Si hay alguna manifestación en la zona, debe evitarse por completo. Los gestores de viajes deben informar a los viajeros antes del viaje sobre si hay algún evento programado que pueda suponer un riesgo para la seguridad. Si un evento está programado o se predice que ocurrirá, entonces los viajeros también deben seguir las noticias locales para obtener actualizaciones adicionales. Tener acceso a información fiable para mantener a los viajeros al corriente de esos riesgos debería ser una parte esencial del programa de gestión de riesgos en viajes.

Bebe sólo en establecimientos legales, limita el consumo de alcohol y nunca aceptes bebidas de extraños. En nuestra lista de los mejores consejos de viajes de negocios internacionales hasta ahora, hemos enfatizado repetidamente que es prudente mantener un perfil bajo cuando se viaja a una región desconocida - y esto se duplica si se decide salir a beber.

Beber demasiado alcohol puede dejarte más vulnerable ante los criminales. Del mismo modo, nunca aceptes bebidas de extraños ya que desconoce sus intenciones reales.

Aparte de los delincuentes, beber en exceso también puede inhibir su capacidad de recordar exactamente dónde se encuentra tu hotel y como consecuencia a perderte, dejándote vulnerable no sólo ante los ladrones, sino también, dependiendo de la ubicación, a los elementos climatológicos, especialmente en países fríos.

Esto también es válido para comer o cenar fuera. Come en tu hotel o en establecimientos populares entre la población local. Pide a tu conserje recomendaciones si no estás seguro.

La intoxicación alimentaria y las reacciones alérgicas son algunos de los riesgos más comunes de los viajes de negocios internacionales, con normas de higiene alimentaria y calidad de las instalaciones sanitarias que varían enormemente en todo el mundo.

Si eres alérgico y conoces que tipo de alimentos pueden afectar a tu salud, minimiza el riesgo y actua con seguridad.

Si estás decidido a salir, pide a tu conserje que te identifique un establecimiento seguro, informa a algún compañero de trabajo sobre tus planes y asegúrate de que tu compañía de gestión de riesgos de viajes te autorice esta "escapada".

Permanece alerta ante posibles amenazas, especialmente en zonas turísticas e investiga sobre alertas de seguridad. Si te encuentras en una zona desconocida durante un viaje de negocios, siempre es mejor tratar de estar lo más atento posible. Esto debe incluir tener acceso a alertas de seguridad en tiempo real para la región que visitas. Mantener una conciencia situacional de tu entorno y de las posibles amenazas significa que podrás tomar decisiones más acertadas para garantizar tu seguridad en caso de que algo salga mal. Esto no quiere decir que debas esperar un ataque terrorista a la vuelta de la esquina, sino que debes de ser consciente de dónde te encuentras y de lo que está sucediendo a tu alrededor. Las áreas turísticas son geniales para los criminales, ya sean carteristas o terroristas, así que si recibes alertas sobre un incidente en las cercanías, lo mejor es abandonar la zona inmediatamente.

La mejor manera de mantenerse alerta a las amenazas y al día sobre las situaciones de riego y su evolución durante los viajes es suscribirse a un servicio de alertas de riesgos en tiempo real. El acceso a estas alertas proporciona directamente a los viajeros, consejos y sugerencias para viajes de negocios internacionales las 24 horas del día.

Permanece alerta ante la ciber amenaza y habilita la seguridad básica en teléfonos, tablets y ordenadores portátiles. Los viajeros de negocios, viven en un mundo cada vez más digital y llevan más dispositivos móviles que nunca. Cuando viajan por negocios, pueden tener que llevar un teléfono de trabajo y un portátil como mínimo, e incluso tablets, dispositivos de almacenamiento de datos, dispositivos móviles personales y muchos más. Esto aumenta el riesgo de verse comprometido por posibles ciberataques.

La ciber delincuencia es una de las amenazas potencialmente más dañinas a las que se enfrenta la empresa moderna, ya que pone en peligro la resistencia operativa y la continuidad. Si la información sensible es obtenida o hackeada por criminales, esto puede impactar seriamente tu empresa, ya sea operacionalmente, como daño reputacional y/o financieramente.

Por esta razón, es mejor hablar con el equipo de IT de tu empresa antes de viajar para establecer las mejores prácticas para el uso de dispositivos digitales en el extranjero. Los consejos que te darán para los viajes de negocios internacionales deben incluir evitar el uso de WiFi público, llevar un teléfono móvil sólo para viajes, permitir medidas de seguridad en los dispositivos y en casos extremos, usar protecciones digitales para añadir una capa adicional de protección.

En resumen. Los viajes de negocios internacionales pueden ser impredecibles y si los viajeros no son conscientes de los riesgos potenciales a los que se enfrentan, esto puede tener un impacto amplio y grave tanto en la seguridad personal como en la continuidad del negocio.

Los consejos de viajes de negocios internacionales mencionados anteriormente son un buen punto de partida para minimizar el riesgo de los viajes. Sin embargo, lo mejor que tu empresa puede hacer es trabajar con una consultora profesional de gestión de riesgos de viajes como GrupoDC Solutions.

Años de experiencia y nuestro equipo de expertos en seguridad te ayudarán a manteneros lejos en la curva de riesgo de los viajes y a mantener seguros a tus viajeros de negocios.

Podemos mantenerte informado de las situaciones de riesgo, su desarrollo, seguir a los viajeros, gestionar los viajes e intervenir para ayudarte en caso de que ocurra lo peor.

#TravelSecurity #Businesstraveler #DutyofCare #Seguridad #Security #RiskManagement #Protección #Compliance #decysyon


We are now decysyon

please visit our new website.

bottom of page