top of page
  • Redacción GrupoDC Solutions

Degradación de la situación de seguridad en Barcelona

Actualizado: 11 oct 2020


SEMANA 37

ISSN 2603 - 9931

Barcelona, una de las ciudades más famosas de España y la segunda más grande, está sufriendo en los últimos meses una aguda degradación de sus condiciones de seguridad. El número de hurtos menores ha aumentado exponencialmente durante esta temporada alta, especialmente dirigidos a los turistas de las zonas más famosas de la ciudad. Los robos se han centrado principalmente en joyas, monederos y relojes, aunque se podrían considerar otros objetos de valor. En algunos casos denunciados de resistencia, la víctima ha resultado finalmente herida.

Áreas de riesgo. Ciutat Vella. Comprende el casco antiguo de Barcelona, formado por los barrios del Raval, el Barrio Gótico, Saint Pere y Saint Caterina y la Barceloneta. Los niveles de inmigración alcanzan hasta el 42% de la población, y son predominantemente argentinos, pakistaníes y chinos. Especialmente la Barceloneta y el Raval son zonas de preocupación por el gran número de turistas que atraen diariamente. Mientras que la Barceloneta se ha convertido en una zona de especial preocupación debido a los robos violentos por parte de grupos de MENAs (menores migrantes, normalmente de origen norteafricano), el Gótic (barrio gótico) concentra el hurto con diferentes métodos, normalmente no violentos y basados en técnicas de distracción, pero también en el tráfico de drogas, con el consiguiente riesgo para la seguridad que supone debido a las disputas. Algunas técnicas a tener en cuenta en este barrio son el uso de un mapa por parte de un supuesto turista que parece estar perdido, o el falso encuestador callejero que se acerca a los turistas o locales para realizar una encuesta mientras la víctima es robada. Por último, tenga cuidado con los robos, especialmente cuando lleve maletas, bolsas de maletines con objetos de valor como laptops, dinero, etc.

L'Eixample. También es conocida por su arquitectura modernista, la mayor parte de la cual es obra de Gaudí. Considerado como el centro de Barcelona, atrae también a un gran número de turistas. Esta zona es famosa por sus bulevares, como Las Ramblas o la Avenida del Ensanche, así como por su actividad comercial y de restauración. Los robos con intimidación también se están extendiendo en la zona.

Alrededor de los barrios de Ciutat Vella y L'Eixample, como el de San Martí o el de Gracia, se están produciendo incidentes similares, aunque con un mayor grado de amenaza o uso efectivo de la violencia aplicada a los robos.

Asimismo, Mossos d'Esquadra ha advertido también sobre la presencia de grupos de delincuencia organizada que operan en las principales carreteras y centros comerciales de los alrededores. El grupo advierte a la víctima sobre un pinchazo de neumático y le roban mientras él está distraído revisando el neumático.

Dado que la situación de seguridad en la ciudad se ha degradado en los últimos meses, especialmente en lo que se refiere a robos que pueden implicar violencia en diferentes grados para la víctima y, en consecuencia, un riesgo para la seguridad física de nuestros clientes, se sugieren algunas recomendaciones:

- Sea consciente de sus pertenencias, evite mostrar sus objetos de valor en usted o dejarlos visibles y solos, incluso en su coche cerrado con llave. Lleve con usted sólo las cosas que necesita para el día entre el tiempo y el tiempo fuera de casa/hotel. - Aumente su conciencia de la situación, especialmente en áreas turísticas y superpobladas. - Si hay una amenaza contra su seguridad física, no se oponga a la resistencia y maneje sus objetos de valor, ya que muchos de estos robos han demostrado evolucionar en agresiones violentas. - El hashtag #mossosos4safety puede proporcionar más consejos para sus vacaciones o viajes de negocios en la zona https://twitter.com/mossos/status/1164937132408020992 - En caso de necesidad de requisitos específicos, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más asesoramiento o servicios de protección.

Riesgos sociopolíticos. Algunos riesgos específicos asociados al entorno de Barcelona están relacionados con su ethos político. Como capital de Cataluña y centro neurálgico del movimiento independentista catalán, Barcelona se manifiesta en fechas tan señaladas como el 11 de septiembre -la Diada o día nacional- y el 1 de octubre, aniversario del fallido referéndum sobre la independencia celebrado en 2017. Este año, durante la Diada, los enfrentamientos entre las fuerzas policiales -Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra- y los manifestantes, así como los casos de intimidación y acoso de los manifestantes a los periodistas que cubrían el mitin, tuvieron lugar en zonas emblemáticas del centro de la ciudad como el Parc de Ciutadella -Parlamento de Cataluña- o la Plaza de España, al inicio de la manifestación. Aunque la manifestación principal se desarrolló en su mayoría de manera pacífica, otras no oficiales, convocadas en su mayoría por el también independentista grupo antisistema CDRs (Comités de Defensa de la República), se volvieron violentas contra las fuerzas policiales, como se mencionó anteriormente.

El 1 de octubre de 2018, una manifestación tuvo lugar desde la Plaza de Cataluña hasta el Parlamento de Cataluña, pasando por las principales avenidas de Barcelona, pero también se llevaron a cabo acciones no oficiales por parte de los CDRs, especialmente movilizando a estudiantes universitarios, lo que llevó a recortes en el tráfico urbano y a diferentes enfrentamientos con las fuerzas policiales, con el principal resultado de hacer que la comunicación y el tránsito por carretera sean extremadamente difíciles y lentos. Este año, a pocas semanas del primer aniversario, nueve miembros de los Equipos de Respuesta Técnica, el ala más radical de los CDRs, fueron detenidos por posesión de materiales explosivos precursores y por haber realizado diferentes juicios con pequeños artefactos explosivos; el cambio táctico fue considerado en este momento como una escalada del nivel de violencia y capacidades, con el fin de interrumpir el estancamiento del proceso independentista por medios terroristas.

Asimismo, otras celebraciones de especial importancia como el Congreso Mundial del Móvil, que se celebra cada año alrededor de febrero en Barcelona, y que por su impacto internacional cuenta con la presencia del rey español, también ha desencadenado nuevas huelgas y manifestaciones, la mayoría de ellas organizadas por los CDRs, que han provocado de nuevo retrasos en el tráfico y enfrentamientos menores con las fuerzas policiales. Aunque los niveles de tensión en la calle han disminuido en los últimos dos años, estas fechas y celebraciones concretas pueden suponer un riesgo a valorar durante las estancias en Barcelona, tanto a nivel de seguridad como de movilidad. Si bien los asaltantes, el robo y el hurto constituyen un riesgo diario y continuo, las fechas mencionadas anteriormente representan un riesgo de retrasos en la movilidad, pero también en lo que respecta a la seguridad individual que debe tenerse en cuenta al desplazarse por la ciudad y las áreas específicas de la actividad de los manifestantes. Se debe realizar una verificación previa de la situación antes de viajar a la zona.

Si usted tiene cualquier necesidad en asesoría en sus viajes de negocios, no dude en contactar con nosotros.

#TravelSecurity #Security #Seguridad #Barcelona #RiskManagement #Businesstraveler #GrupoDC #MossosdEscuadra #Protección #decysyon


We are now decysyon

please visit our new website.

bottom of page