top of page
  • David Crevillén - CEO / Vocal de ASIS España

Incidente de tirador activo de El Paso: Un análisis.

Actualizado: 11 oct 2020


Semana 29

ISSN 2603 - 9931

A las 10:39 de la mañana del sábado 3 de Agosto, el Walmart situado en el centro comercial Cielo Vista de El Paso (Texas), estaba a rebosar de clientes, muchos de ellos preparando la vuelta a los colegios. A esa hora, el circuito CCTV graba a un hombre joven entrando en la tienda, armado con lo que parece un rifle estilo AK47, pantalones cargo, camiseta negra, protectores auditivos y gafas de tipo militar y una gorra, y abre fuego sobre las personas que abarrotaban el centro, en lo que se ha convertido en el peor incidente de tirador activo en Estados Unidos en lo que va de año, con veinte muertos y veintiséis heridos, entre ellos un bebé de cuatro meses.

El tirador: perfil basado en fuentes abiertas. El tirador ha sido identificado como Patrick Crusius, de Allen, Dallas. Simplemente basándonos en su vestuario, protecciones y armas, podemos deducir que el ataque no es aleatorio, sino que conlleva cierto planeamiento necesario, excluyendo por tanto un escenario “amok” y en consecuencia previendo las posibilidades de que el ataque se trate de un incidente con múltiples víctimas donde se busque la maximización del número de bajas deliberadamente.

. Cuando el doctor Dwayne Fuselier del FBI analizó el diario de Eric Harris, a quien definió como un psicópata, encontró gran complejo de superioridad, pero también una gran capacidad de cálculo racional y a sangre fría[1]La categoría en la que incluir al atacante resulta difusa, como sucedió con casos como el del tirador de Christchurch, en Nueva Zelanda. Crusius no ha pertenecido a fuerzas de seguridad o armadas, por lo que todo parece indicar que se aproxima más a la categoría pseudocomando: narcisista, lleno de rabia, con una obsesión por las armas y otros elementos tácticos[2]. El diario mostraba odio a la raza humana desde un punto de vista de superioridad, en un fenómeno presente en la categoría como es el denominado “leaking” o filtración del ataque que se propone cometer Como hemos mencionado, la diferenciación entre pesudocomando y terrorista resulta compleja en casos como éste: Por un lado, el terrorismo -individual o colectivo- tiende a basarse en el secretismo, para evitar que el ataque sea prevenido. Pero por otro lado, la filtración, aunque poco común en el caso terrorista, ofrece la oportunidad de conectar a diferentes actores individuales a nivel ideológico, estableciendo una red difusa de camaradas de armas con una causa común: en este sentido, Anders Breivik, Brenton Tarrant y Patrick Crusius han dejado sendos textos con referencias similares al supremacismo blanco, contra la inmigración y sobre la necesidad de limpiar sus respectivos países.

El manifiesto de cuatro páginas de Crusius fue publicado en 8chan, el mismo canal de la Deep Web donde Tarrant publicó el suyo el pasado marzo[3]. Aunque el tema principal es la inmigración y cómo ésta conlleva la destrucción de los Estados Unidos, también alude a la devaluación de la educación en un mercado de trabajo cada vez más competitivo, donde el requisito mínimo de acceso es el título de Graduado y mientras los precios de la educación universitaria no paran de subir y mientras las fronteras se abren para contratar legalmente mano de obra poco cualificada y altamente cualificada en Estados Unidos, en detrimento de la población local. Finalmente, menciona la sobre-explotación de recursos por las grandes compañías, que atraen a la mano de obra y aceleran el consumo, otro de los ejes de la autodestrucción de los Estados Unidos.

Finalmente, el manifiesto proporciona cierta clarificación sobre la selección de armas y el propio planeamiento. El autor afirma que el ataque será llevado a cabo con una versión civil del AK47, aunque presenta algunos problemas como su escasa precisión o que se calienta. La segunda opción es un AR15, que no ofrece fragmentación pero, según Crucius, tiene mayor potencial letal. Esta es la opción preferida, pero como muestra la grabación en CCTV, finalmente el atacante empleó la versión del AK47. En el mismo documento explica que el planeamiento le llevó menos de un mes, sin embargo, es aún de mayor relevancia que no se tratase de un ataque aleatorio, sino que presentaba un determinado nivel de sofisticación, lo cual justifica su inclusión en la categoría pseudocomando o incluso de un lobo solitario si atendemos a su motivación política.

Selección de objetivo y víctimas. El objetivo muestra la dualidad de la ciudad y del propio centro comercial. Por una parte, El Paso representa una ciudad fronteriza y uno de los principales pasos entre Estados Unidos y México, localizado frente a Ciudad Juárez, al otro lado de la frontera que proporciona el río Grande. Se calcula que la población blanca de la ciudad representa en torno al 85% de la población local, y que la mayor parte de ella es de origen hispano o latino.

Teniendo en cuenta que Crusius vive en Allen, cerca de Dallas, hubo de conducir durante más de 650 millas hasta el objetivo -unas ocho horas- lo cual refuerza la idea del planeamiento sobre el ataque aleatorio. La ciudad fue seleccionada siguiendo un criterio racial sobre las posibles víctimas, primando este hecho sobre consideraciones logísticas como la distancia. Crusius no buscaba simplemente atacar “hispanos”, sino atacar “hispanos” en uno de los bastiones de esta comunidad en los Estados Unidos.

El objetivo físico del Walmart, por otra parte, entraría en la categoría de soft target u objetivo blando. Un entorno con limitadas medidas de seguridad donde población civil se concentra, con baja percepción de amenaza -se sienten seguros y se centran en la actividad a realizar, en este caso, comprar. Como señala Jennifer Hesterman, los objetivos duros disuaden ataques, los blandos los invitan, con el consiguiente impacto que ello provoca al convertir lugares “seguros” en “objetivos”: el miedo tiende a instalarse en las víctimas potenciales[4]. A todo ello, debemos añadir la contemporización: sábado por la mañana, en hora punta y en los días previos a la Vuelta a los colegios. Familias de bajos ingresos, trabajadoras y clases medias de ambos lados de la frontera, van al mismo establecimiento a realizar sus compras, abarrotando las instalaciones. Fuentes oficiales de Walmart declaraban que alrededor de 3000 personas estaban dentro de la tienda. Posiblemente muchos de ellos incluidos en el perfil buscado por el atacante -latinos e hispanos-, desarrollando una de las actividades criticadas: consumir.

La respuesta. El tiempo de respuesta al incidente fue de solo seis minutos desde que éste se inició y los servicios de emergencia fueron notificados, hasta que las primeras unidades policiales llegan a la escena. Aunque inicialmente algunas fuentes consideraron la posibilidad de múltiples atacantes en la zona, uno en el Walmart y otro -u otro- en la zona del centro comercial Cielo Vista, esta pista se mostró falsa. En cualquier caso, el tamaño de las instalaciones retrasó la declaración de la zona como “segura” hasta que se verificó la existencia de un solo atacante y que este fuera detenido sin incidentes. Varias agencias aparte del Departamento de Policía de El Paso contribuyeron en la respuesta al incidente, entre ellas el FBI, la ATF y la Policía Fronteriza, quien añadió a la respuesta un equipo de intervención inmediata con capacidad táctica, denominado BORTAC, presente en la zona de forma rutinaria.

Merece la pena resaltar varios puntos. El total de la respuesta se llevó a cabo en aproximadamente una hora. Pese a que el atacante no opuso resistencia y ya había dejado de disparar cuando la policía llegó, la situación todavía se consideraba activa. Durante este intervalo, debemos mencionar dos factores:

1.- Los intervinientes inmediatos. Debido a las específicas condiciones de seguridad de la zona, había varios policías y militares fuera de servicio en el lugar del incidente. Alguno de ellos, incluso sin portar su arma reglamentaria, ayudaron a la evacuación de otros clientes y a organizar confinamientos iniciales en las zonas limítrofes al Walmart o en su interior. Del mismo modo, cajeros y trabajadores del Walmart contribuyeron también a poner a los clientes a cubierto. No hay datos acerca de intervinientes inmediatos asistiendo a las víctimas, pero posiblemente su rápida actuación a la hora de facilitar la evacuación y el confinamiento contribuyó a reducir el número de víctimas.

2.- Primeros Intervinientes. Las primeras unidades llegaron en un intérvalo de seis minutos, y establecieron equipos de entrada para localizar la amenaza y neutralizarla. Minutos más tarde, conforme más fuerzas policiales y de emergencias llegaban a la zona, algunos policías comenzaron a evacuar heridos de diversa consideración en carros de la compra al exterior del Walmart, estableciendo nidos de heridos y facilitando el acceso a las víctimas de los servicios médicos, una medida que probablemente también aceleró el proceso de evacuación hospitalaria. Durante la rueda de prensa celebrada a primera hora de la tarde, las autoridades locales señalaron la rápida actuación en la respuesta que, si bien no fue suficiente para evitar la masacre, se pudo poner en marcha gracias al entrenamiento sistemático y a los ejercicios y simulacros coordinados entre las distintas agencias frente a incidentes de tirador activo.[5].

Menos de 24 horas más tarde, un Segundo incidente de tirador activo tuvo lugar en Dayton, Ohio, con nueve muertos y dieciséis heridos. Los agentes de policía que neutralizaron al atacante estaban en las inmediaciones del pub donde tuvo lugar el ataque, de modo que la amenaza pudo ser neutralizada antes de que continuara la masacre. Una vez más, la vida o la muerte de inocentes ha estado en función de los tiempos de respuesta y de mecanismos predefinidos para saber cómo actuar.

[1] According to the classical definition of authors as Dietz or Mullen.

[2] Cullen, David (2016), Columbine, Ed. Twelve, New York (second Edition, digital version).

[3] By Sunday August 4, the manifesto

[4] Hesterman, J. (2019) Hardening Soft Targets. Routledge, second edition. Digital version.

[5] CBS (2019) 20 killed, dozens injured, in El Paso shooting.

@font-face { font-family: "Cambria Math"; }@font-face { font-family: Calibri; }@font-face { font-family: "Neo Sans Std"; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 8pt; text-align: justify; line-height: 115%; font-size: 12pt; font-family: "Neo Sans Std", sans-serif; }span.MsoEndnoteReference { vertical-align: super; }p.MsoEndnoteText, li.MsoEndnoteText, div.MsoEndnoteText { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; text-align: justify; font-size: 10pt; font-family: "Neo Sans Std", sans-serif; }a:link, span.MsoHyperlink { color: blue; text-decoration: underline; }a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed { color: rgb(149, 79, 114); text-decoration: underline; }span.TextonotaalfinalCar { font-family: "Neo Sans Std", sans-serif; }.MsoChpDefault { font-size: 11pt; font-family: "Calibri", sans-serif; }.MsoPapDefault { margin-bottom: 8pt; line-height: 107%; }div.WordSection1 { }

#TiradorActivo #ActiveShooter #Categorizationfails #Attack #AsesinoenMasa #FirtsResponders #PrimerIntervinitente #decysyon


We are now decysyon

please visit our new website.

bottom of page